Tipos de urgencias médicas y cómo Grupo EMI puede ayudarte

Tipos de urgencias médicas
5
(6)

En situaciones de salud críticas, actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación grave. Las urgencias médicas pueden presentarse en cualquier momento y lugar, y por eso es fundamental conocer sus tipos, niveles de clasificación y cómo reaccionar de forma adecuada. En Colombia, existen protocolos claros para atender estas emergencias, pero no siempre es fácil acceder a los servicios cuando más se necesitan.

Grupo EMI, líder en atención médica domiciliaria, ofrece una solución integral que permite recibir asistencia urgente directamente en casa, sin necesidad de traslados innecesarios ni largas esperas. Con planes accesibles y una red médica nacional, EMI garantiza atención rápida, triage eficiente y seguimiento profesional en tiempo real. En este artículo te explicamos cómo identificar una urgencia, qué hacer en cada caso y por qué afiliarte a Grupo EMI puede marcar la diferencia.

¿Qué es la Atención Primaria en el Hogar y cómo funciona?

¿Qué se considera una urgencia médica y cómo se clasifica en Colombia?

Definición legal y sanitaria de “urgencia médica” en Colombia

Según el Decreto 412 de 1992, una urgencia médica es toda alteración física o mental causada por un accidente, trauma o enfermedad que requiere atención inmediata para evitar complicaciones, invalidez o incluso la muerte. En Colombia, este derecho está respaldado legalmente, y ningún centro médico puede negar la atención urgente por falta de dinero, documentos o afiliación.

Clasificación por niveles de triage (I–V): ¿qué significa cada nivel?

El sistema colombiano implementa el triage en salas de urgencia, siguiendo la Resolución 5596 de 2015 del Ministerio de Salud. Este protocolo clasifica los casos según su gravedad:

  • Nivel I (Rojo): atención inmediata. Riesgo vital, requiere reanimación o intervención urgente.
  • Nivel II (Naranja): atención en menos de 30 minutos. Riesgo alto, pero estable.
  • Nivel III (Amarillo): urgencia sin riesgo vital inmediato. Puede esperar entre 30-60 minutos.
  • Nivel IV (Verde): condición no grave. Espera de hasta 2 horas.
  • Nivel V (Azul): situación no urgente. Atención programada (Salus Play, Ministerio de Salud, Hospital de La Vega).

¿Qué es el triage y cómo se clasifica?

Tipos frecuentes de urgencias médicas según síntomas o condiciones

Urgencias vitales que requieren atención inmediata

Algunos cuadros clínicos demandan respuesta inmediata. Entre ellos:

  • Dificultad respiratoria grave o asfixia
  • Dolor torácico agudo (posible infarto)
  • Pérdida súbita del conocimiento
  • Convulsiones prolongadas
  • Sangrado abundante o incontrolado
  • Quemaduras extensas o profundas
  • Síntomas de accidente cerebrovascular (debilidad, confusión, dificultad para hablar)
  • Shock séptico o infecciones severas con compromiso sistémico

¿Qué es la atención geriátrica domiciliaria?

Urgencias menos críticas pero que no pueden esperar demasiado

Estas situaciones, aunque no implican un riesgo vital inmediato, requieren intervención médica rápida:

  • Fiebre persistente (>39°) en niños o adultos mayores
  • Dolor abdominal agudo
  • Deshidratación severa
  • Heridas abiertas que requieren sutura
  • Fracturas óseas sin desplazamiento
  • Infecciones cutáneas con inflamación progresiva

Urgencias psiquiátricas

Las crisis emocionales o mentales también constituyen urgencias médicas. Algunas señales incluyen:

  • Ideación suicida activa
  • Ataques de pánico descontrolados
  • Episodios de agresividad o alucinaciones
  • Reacción aguda de estrés con alteración funcional

Atención prehospitalaria y el sistema colombiano de urgencias

Medicina prehospitalaria: estabilización antes del hospital

La medicina prehospitalaria busca intervenir en el lugar donde ocurre la urgencia. Incluye atención a pacientes con traumatismos, intoxicaciones, descompensaciones crónicas y embarazos de alto riesgo. Su objetivo es estabilizar al paciente antes del traslado hospitalario.

Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Centros Reguladores (SAMU/CRUE)

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM), según la Resolución 926 de 2017, articula la atención entre el primer contacto y el ingreso hospitalario. Los Centros Reguladores de Urgencias (CRUE), o SAMU 123, coordinan los recursos médicos y transporte en cada departamento del país.

¿Cómo potencia Grupo EMI la atención en urgencias médicas?

¿Qué ciudades cubre Grupo EMI?

Respuesta integral a nivel domiciliario y prehospitalario

Grupo EMI brinda atención médica urgente directamente en casa, evaluando la situación con triage clínico y activando, si es necesario, protocolos de estabilización o traslado inmediato. Este enfoque ahorra tiempo y reduce la congestión hospitalaria.

Historia clínica digital y tecnología para agilizar respuesta

Gracias a su historia clínica digital sincronizada, el personal de EMI puede revisar en tiempo real los antecedentes del paciente, lo que permite tomar decisiones médicas más acertadas y rápidas. Además, su sistema tecnológico permite despachar unidades móviles de manera prioritaria.

Redes aliadas y cobertura avanzada

Grupo EMI opera en más de 30 ciudades y está conectado con una red de ambulancias, centros médicos y profesionales de diversas especialidades, lo que garantiza una respuesta médica integral y coordinada en todo el país.

Beneficios para quienes se afilian a Grupo EMI

Atención prioritaria sin barreras

Los afiliados a Grupo EMI acceden a atención inmediata, sin necesidad de presentar documentos o realizar pagos en el momento, lo que agiliza el proceso y evita riesgos en situaciones críticas.

¿Cómo funciona la Atención Médica Domiciliaria en Colombia?

Triage inicial y derivación efectiva desde casa

Los médicos y enfermeros de Grupo EMI están capacitados para realizar triage en sitio o vía teleconsulta, lo que permite derivar al paciente al nivel de atención adecuado sin perder tiempo valioso.

Redes confiables de atención y continuidad del servicio

Grupo EMI garantiza que, desde la emergencia en casa hasta la eventual hospitalización, el paciente estará acompañado por una red confiable y un sistema tecnológico que da continuidad y seguimiento al proceso clínico.

Urgencias médicas claras, afiliación segura

Reúne conocimiento clave para actuar con decisión

Conocer los tipos y niveles de urgencia permite tomar decisiones informadas, evitar la saturación de servicios y buscar ayuda en el momento correcto. Este conocimiento es vital para proteger la salud propia y de la familia.

Grupo EMI como aliado confiable en salud domiciliaria y emergencias

Afiliarse a Grupo EMI es apostar por una respuesta médica inmediata, profesional y segura, sin fricciones administrativas ni demoras. Con cobertura nacional, tecnología avanzada y atención 24/7, EMI transforma la manera en que los colombianos enfrentan las urgencias.

Afíliate hoy mismo y recibe atención médica en casa cuando más la necesites.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.