La Atención Primaria en Salud (APS) es un pilar fundamental del sistema de salud colombiano. Se concibe como una estrategia integral diseñada para garantizar el acceso equitativo a la salud, priorizando la prevención, la promoción y la rehabilitación. Esta estrategia opera desde el primer nivel de atención, involucrando activamente a la comunidad y a las familias para fortalecer el entorno social que incide en la salud de las personas . La APS promueve así una atención cercana y eficiente que favorece la reducción de inequidades.
Conoce ¿Cómo Funciona la Atención Médica Domiciliaria
¿Qué distingue a la Atención Primaria en el Hogar (APH)?
La Atención Primaria en el Hogar (APH) puede entenderse como la extensión directa de la APS al domicilio del paciente. En lugar de esperar a que el usuario asista a un centro de salud, los profesionales de la salud llegan al entorno familiar para realizar visitas planificadas o responder ante situaciones urgentes. Este enfoque permite una atención más integral: seguimiento de patologías crónicas, curaciones, monitoreo de signos vitales, educación en salud e intervención temprana—todo sin necesidad de desplazarse.
Componentes clave de la APH según el modelo colombiano
Lee también: Cómo prevenir enfermedades cardiovasculares
Para entender su alcance, es útil desglosar los componentes de la APH conforme al modelo oficial:
- Promoción y prevención: charlas sobre hábitos saludables, vacunación y educación familiar.
- Diagnóstico temprano en casa: monitoreo de presión arterial, glucosa, frecuencia respiratoria y otros indicadores clave.
- Tratamiento básico y manejo crónico: administración de medicamentos, curaciones y ajustes terapéuticos en enfermedades comunes.
- Rehabilitación y cuidados continuos: fisioterapia, protocolos de movilización y actividades de recuperación funcional .
- Atención familiar y comunitaria: se identifican determinantes sociales de salud, involucrando al entorno en los cuidados y prevención de recaídas.
¿Qué es la atención geriátrica domiciliaria?
Grupo EMI y su propuesta de Atención Primaria en el Hogar
Grupo EMI se posiciona como un actor destacado en la implementación de la APH en Colombia. A través de sus planes Tradicional y Plus, ofrece atención médica domiciliaria sin límites de uso, operativa 24/7 y sin copagos. Entre los servicios destacados se incluyen:
- Consultas médicas y urgencias en el hogar.
- Telemedicina (videoconsultas y chat).
- Seguimiento domiciliario con monitoreo del estado de salud.
- Soporte personal y acceso directo al médico de cabecera.
- Posibilidad de derivación a servicios hospitalarios o especializados.
Este modelo asegura una atención personalizada y continua, dentro del hogar del paciente, sin comprometer la calidad.
¿Cómo funciona en la práctica la APH de Grupo EMI?
El procedimiento de acceso a la APH de Grupo EMI es sencillo y eficaz:
- Afiliación
El usuario se inscribe en línea, el sitio web o por whatsapp. El plan Tradicional brinda acceso inmediato a atención domiciliaria con cobertura nacional. - Activación del servicio
Basta con ingresar a la app, llamar por WhatsApp o usar la línea telefónica habilitada para solicitar atención cuando sea necesario. - Evaluación inicial
El equipo médico realiza una triage para determinar si la atención debe ser domiciliaria o remota. - Despliegue del servicio
Según la evaluación: el médico o paramédico se desplaza al hogar; o se realiza atención vía videollamada si es adecuada a las condiciones. - Seguimiento y derivación
Si el caso lo requiere, se programan visitas de seguimiento. En casos más complejos, se canaliza la atención a nivel secundario o terciario.
Este modelo de atención “a tu medida” garantiza una respuesta oportuna y eficiente, evitando rutas largas e innecesarias al sistema hospitalario.
Beneficios comparados: APH de EMI frente a APS tradicional
Característica | APS tradicional | APH de Grupo EMI |
Acceso | Centro de salud | Domicilio 24/7 |
Personalización | General | Adaptado al entorno y situación |
Prevención | Programas en comunidad | Monitoreo constante en casa |
Costos | Copagos o EPS | Incluido en el plan EMI |
Continuidad | Fin de consulta | Plan de seguimiento real |
Confort | Desplazamiento | Sin salir de casa |
Como se observa, el modelo de Grupo EMI amplía, optimiza y humaniza la APS tradicional, asegurando que la atención llegue al usuario sin barreras.