Ejercicio en la infancia: Las mejores actividades físicas para niños

Ejercicio en la infancia
4.8
(13)

El ejercicio durante la infancia es fundamental no solo para el desarrollo físico, sino también para el bienestar emocional y social de los niños. En este post, exploraremos los múltiples beneficios del ejercicio, las actividades más adecuadas según la edad, los riesgos del sedentarismo y el papel destacado que desempeña Grupo EMI en el fomento de estilos de vida activos desde edades tempranas.

Beneficios del ejercicio para niños

La actividad física en la infancia ofrece una base sólida para un crecimiento saludable. Físicamente, fortalece el desarrollo muscular, óseo y cardiovascular, mejorando la coordinación, resistencia y equilibrio. 🏃‍♂️

Desde el punto de vista psicológico, el ejercicio libera endorfinas relacionadas con el bienestar emocional, ayuda a gestionar el estrés y favorece la autorregulación emocional. Además, se ha demostrado que mejora las funciones cognitivas, la atención, la memoria y el rendimiento académico, convirtiéndose en un complemento eficaz para la educación escolar.

En términos de salud, los beneficios abarcan desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la promoción de hábitos de vida saludables que perduran en la vida adulta.

Conoce nuestra: Guía de Vacunación Infantil en Colombia

Recomendaciones según edad

2–5 años

Durante esta etapa crítica para el desarrollo motor, los juegos libres resultan ideales. Saltar la cuerda, carreras cortas en el parque o actividades lúdicas en familia no solo desarrollan motricidad fina y gruesa, sino que también fortalecen el vínculo afectivo entre padres e hijos.

6–12 años

A esta edad, los niños pueden integrarse a deportes con pelota, natación, ciclismo y gimnasia con carga moderada. Estas actividades promueven la socialización, el trabajo en equipo, la disciplina y el desarrollo de habilidades físicas más complejas.

13–17 años

En la adolescencia, es el momento de introducir entrenamientos aeróbicos más intensos, ejercicios de fuerza adaptados y deportes estructurados. Esta etapa es clave para consolidar hábitos saludables que acompañarán al joven durante su vida adulta.

Actividades ideales para fomentar el ejercicio

Salto de cuerda: Potencia las aptitudes cardiovasculares, la coordinación, el ritmo y la resistencia. Es una opción versátil para realizar en casa o al aire libre.

Juegos urbanos y recreativos: Actividades como escondidas, circuitos, atrapar o salto del sapo fomentan el ejercicio de forma lúdica, sin perder el enfoque en la diversión.

Natación y actividades al aire libre: Perfectas para el desarrollo respiratorio, muscular y social de los niños. También implican una exposición saludable al aire libre, lo que favorece la salud general.

Deportes en equipo: Fútbol, baloncesto, voleibol o hockey aportan beneficios múltiples: mejoran la condición física, la colaboración, la disciplina y la autoestima.

Conoce las Ventajas de la Atención Médica Domiciliaria

Riesgos del sedentarismo y cómo combatirlo

El sedentarismo en la infancia se asocia a problemas serios, como sobrepeso, debilidad ósea, bajo rendimiento académico, falta de socialización y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida.

Para combatirlo:

  • Establece un mínimo de 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa.
  • Divide este tiempo en bloques si no es cómodo alcanzarlo de una sola vez.
  • Fomenta la participación de toda la familia en actividades activas, convirtiendo el ejercicio en un momento de unión y diversión.

Rol de Grupo EMI en la promoción de actividad física infantil

Grupo EMI se destaca por su enfoque integrador hacia la prevención de la salud infantil. A continuación, sus principales líneas de acción:

  • Programas “Modo Niño”: desarrollan contenidos, retos y dinámicas para practicar ejercicio en casa, fomentando hábitos saludables desde edades tempranas y adaptados al contexto familiar.
  • Seguimiento domiciliario físico: con más de 350 móviles de atención domiciliaria, EMI puede integrar no solo chequeos médicos, sino también monitoreo de actividad física periódica y asesoría a padres sobre rutinas seguras y efectivas.
  • Capacitaciones para padres y cuidadores: se ofrecen herramientas prácticas para incentivar el movimiento y comprender el impacto del ejercicio en el desarrollo físico y emocional de sus hijos.

Cómo integrar el ejercicio según Grupo EMI

  1. Rutinas adaptadas por edad
    Establecer horarios diarios con actividades específicas para cada grupo etario. Esto facilita la constancia y ayuda a medir avances.
  2. Kits de ejercicio EMI
    Incorporar elementos como cuerdas, pelotas o juegos activos diseñados para estimular el ejercicio recreativo y hacer el proceso divertido y accesible.
  3. Desafíos digitales
    Participar en retos online organizados por EMI, con recompensas virtuales que estimulan el compromiso y promueven el sentido de comunidad.
  4. Seguimiento médico regular
    Utilizar las visitas domiciliarias para medir el progreso físico, hacer ajustes en las actividades y resolver dudas sobre postura, técnica y prevención de lesiones.

    Estos son los Servicios Incluidos en Tu Plan de Salud EMI

Tabla comparativa resumen

EdadActividad recomendadaBeneficios principalesApoyo de EMI
2–5 añosJuegos, saltar la cuerda, correrDesarrollan motricidad, equilibrio, afectividadRutinas “Modo Niño” y asesoría familiar
6–12 añosNatación, deportes en equipoMejoran fuerza, socialización, confianzaKits activos y contenidos digitales, seguimiento
13–17 añosCiclismo, deportes, fuerzaPotencian resistencia y hábitos saludablesCapacitaciones y monitoreo físico en casa

Iniciarse temprano en el ejercicio brinda a los niños un marco de salud física, mental y social a lo largo de toda su vida. Con el respaldo de Grupo EMI, las familias cuentan con herramientas efectivas, programas educativos, asesoría médica y monitoreo constante para que el ejercicio infantil sea seguro, responsable y divertido.

Invierte hoy en la salud de tus hijos con Grupo EMI y acompáñalos en el camino hacia una vida más activa y plena.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.