Cuando nuestros hijos muestran síntomas preocupantes, saber cuándo solicitar atención médica a domicilio puede marcar la diferencia entre una intervención oportuna y una complicación inesperada. En esta guía profundizamos en criterios clínicos, opciones y el proceso, destacando el rol eficiente de Grupo EMI.
¿Qué es una urgencia pediátrica en casa?
Una urgencia pediátrica en el hogar es cualquier situación en la que un niño presente signos que requieren atención médica inmediata sin necesidad de acudir directamente a un hospital. Esto incluye fiebre persistente igual o superior a 38 °C acompañada de síntomas como temblores, dificultad para respirar, convulsiones, heridas con sangrado recurrente, fracturas, pérdida de conciencia o signos de intoxicación. A diferencia de casos leves —resfriados comunes, molestias digestivas ocasionales o consultas tranquilas vía teleconsulta— las urgencias pediátricas demandan una valoración clínica presencial rápida, atención técnica y posiblemente estabilización inmediata.
Señales de alerta: ¿cuándo acudir a urgencias?
Toda fiebre por encima de 38 °C en combinación con decaimiento extremo, somnolencia, vómitos constantes o sangrado que no cede en 10 minutos debe considerarse una señal de alarma . Ante estos síntomas, es vital actuar rápidamente: primero, evaluar signos vitales básicos; si persiste la gravedad, llamar al 123 o al pediatra sin demora. Programa una consulta urgente a domicilio para una evaluación inmediata.
Lee también: Las mejores actividades físicas para niños
Opciones de atención pediátrica en casa
En Colombia disponemos de distintas modalidades para urgencias pediátricas en el hogar:
- Teleconsulta pediátrica: ideal para primeros síntomas; permite hacer triage remoto y orientación inmediata vía video, chat o llamada.
- Consulta presencial programada: útil para revisiones o seguimientos, ofrecida por algunas EPS (como Nueva EPS) , aunque no es adecuada para urgencias.
- Urgencia pediátrica domiciliaria: atención presencial inmediata con un médico general especializado en urgencias pediátricas, sin esperar traslado, con equipamiento básico para estabilización.
¿Cómo actúa Grupo EMI en urgencias pediátricas?
Grupo EMI ofrece un servicio integrado de urgencia pediátrica domiciliaria con cobertura 24/7, diseñado para actuar rápido y con calidad. Su proceso es el siguiente:
- Cobertura permanente: Línea médica pediátrica activa las 24 horas para recibir llamadas urgentes.
- Teleconsulta inicial: Un pediatra hace triage inmediato para determinar si el caso puede resolverse virtualmente.
- Visita domiciliaria: En caso necesario, se envía el médico al hogar del paciente, con equipamiento básico para estabilización y diagnóstico.
- Seguimiento: Tras la atención, el equipo médico hace seguimiento para asegurar la evolución del niño, con indicaciones claras para cuidado futuro.
Gracias a esta estructura, Grupo EMI garantiza no solo atención rápida, sino también continuidad clínica y respaldo emocional para las familias.
Proceso para solicitar atención urgente desde Grupo EMI
Para acceder a este servicio, sigue estos pasos:
- Detecta los signos de alarma: observa y anota síntomas claves.
- Contacta a Grupo EMI: puedes hacerlo por su app, líneas locales (ej. Cali: 602 653 1313) o a través del chat .
- Evaluación inicial: un pediatra o enfermero virtual te orienta y decide si la urgencia requiere visita a domicilio.
- Desplazamiento del médico: en caso afirmativo, el profesional se dirige al domicilio del niño, equipado para diagnóstico y urgenciología de nivel básico.
- Seguimiento posterior: el equipo hace seguimiento telemédico para asegurar una evolución adecuada.
Este flujo reduce la ansiedad de los padres, mejora los tiempos de atención y evita desplazamientos innecesarios.
Guía de Vacunación Infantil en Colombia
Cobertura, tiempos de respuesta y costos
El servicio de urgencia pediátrica domiciliaria está incluido sin copagos adicionales en los planes Tradicional y Plus de Grupo EMI. El tiempo de llegada estimado varía entre 1 y 2 horas, ajustado a la zona de residencia y demanda en tiempo real. Tiene cobertura en múltiples ciudades: Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, Medellín, entre otras . La cobertura nacional ofrece protección eficaz, especialmente para emergencias en zonas urbanas.
Comparativa de opciones de atención para niños en casa
Opción | Mejores casos | Tiempo de respuesta | Costo |
Teleconsulta EMI | Síntomas leves | En minutos | Incluido en plan |
Consulta programada (EPS) | Controles de salud | Días | Sin copago (EPS) |
Urgencia a domicilio (EMI) | Señales graves o moderadas | 1‑2 hrs | Incluido en plan |
Urgencia hospitalaria | Casos severos (intoxicación, fractura) | Inmediato en hospital | Copagos aplican |
Consejos para padres en caso de urgencia
Mantén en casa elementos esenciales como paracetamol, termómetro y un registro claro de los síntomas del niño. Además, ten la historia médica y contactos de EPS o pediatra a mano. Prepara el acceso al domicilio para que la atención médica sea rápida y eficiente. Asegura que todos en la familia conozcan la línea de Grupo EMI.