Cómo prevenir enfermedades respiratorias en niños

Cómo prevenir enfermedades respiratorias en niños
4.7
(12)

Carga de enfermedades respiratorias infantiles en Colombia

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan una de las principales causas de morbilidad infantil en Colombia, especialmente en niños menores de cinco años. Estas enfermedades se intensifican durante las temporadas de lluvias y cambios bruscos de temperatura, afectando la salud y el desarrollo de los más pequeños.

Rol de la prevención y del cuidado médico domiciliario con Grupo EMI

La prevención es la mejor herramienta para reducir complicaciones en enfermedades respiratorias infantiles. Grupo EMI, líder en atención médica domiciliaria en Colombia, ofrece una solución ideal para el seguimiento pediátrico en casa. Mediante visitas médicas, orientación telefónica y teleconsulta, se puede intervenir de manera oportuna ante los primeros síntomas, evitando agravamientos y hospitalizaciones innecesarias.

Principales factores de riesgo y exposición

Cambios bruscos de temperatura y clima lluvioso

Los niños son altamente sensibles a los cambios térmicos. Las variaciones de temperatura, sumadas al clima húmedo, disminuyen las defensas del sistema respiratorio y aumentan la posibilidad de infecciones.

¿Cuándo y cómo solicitar urgencias pediátricas en casa?

Contaminación y humo de tabaco

La contaminación ambiental y la exposición al humo de cigarrillo son factores determinantes en el desarrollo de enfermedades respiratorias, ya que irritan las vías respiratorias y desencadenan cuadros inflamatorios.

Hacinamiento, asistencia escolar y baja ventilación

Espacios cerrados, sin ventilación adecuada, como guarderías o viviendas con hacinamiento, facilitan el contagio de virus respiratorios entre niños, especialmente cuando hay contacto frecuente entre ellos.

Medidas de prevención doméstica y hábitos saludables

Higiene y lavado frecuente de manos

El lavado de manos durante al menos 20 segundos, antes de comer, después de jugar o ir al baño, es una medida simple pero muy efectiva para evitar contagios.

Ventilación adecuada, limpieza del hogar y juguetes

Es importante ventilar los espacios diariamente, limpiar superficies, juguetes y objetos que los niños tocan con frecuencia. Esto reduce la proliferación de virus y bacterias.

Cubrir boca y nariz al toser o estornudar

Los niños deben aprender a cubrirse con el antebrazo o usar un pañuelo desechable al estornudar. Enseñar esta práctica reduce la diseminación de agentes infecciosos en el entorno.

Evitar fumadores cerca de los niños

Ejercicio en la infancia: Las mejores actividades físicas para niños

El tabaquismo pasivo es una de las causas más comunes de infecciones respiratorias infantiles. Alejar a los niños de entornos con humo de cigarrillo es vital para preservar su salud pulmonar.

Alimentación, lactancia y vacunación

Lactancia exclusiva hasta los 6 meses

La lactancia materna exclusiva proporciona anticuerpos que protegen al bebé contra infecciones respiratorias. Además, mejora la respuesta inmunológica general del niño.

Dieta nutritiva rica en vitaminas A y C e hidratación adecuada

Una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, fortalece el sistema inmunológico infantil. Asegurar una correcta hidratación también ayuda a mantener las vías respiratorias húmedas y funcionales.

Esquema de vacunación al día (influenza, VRS, neumococo, tos ferina)

Contar con el esquema de vacunación actualizado, incluyendo vacunas contra la influenza, el virus respiratorio sincitial (VRS), neumococo y tos ferina, es esencial para prevenir complicaciones graves en niños pequeños.

Cuándo y cómo consultar con Grupo EMI

Identificación de síntomas de alarma y necesidad de atención domiciliaria

Debes consultar con Grupo EMI si tu hijo presenta:

  • Fiebre persistente (más de 38.5°C)
  • Dificultad para respirar o silbidos al exhalar
  • Rechazo de líquidos o alimentación
  • Letargo o irritabilidad excesiva

Estas señales pueden indicar un cuadro respiratorio agudo que requiere atención domiciliaria inmediata.

Guía de Vacunación Infantil en Colombia

Servicios de Grupo EMI en prevención y atención respiratoria infantil

Grupo EMI ofrece:

  • Consultas médicas domiciliarias pediátricas
  • Seguimiento por teleconsulta o chat médico
  • Control de infecciones respiratorias comunes
  • Orientación sobre vacunación y cuidados preventivos

Afiliación a Grupo EMI: procesos, requisitos y beneficios para familias con niños

Afiliarse a Grupo EMI es rápido y digital:

  • Registro online sin barreras por edad o preexistencias
  • Planes desde $42.000 COP mensuales
  • Atención ilimitada sin copagos en el hogar
  • Asesoría 24/7 y disponibilidad en más de 30 ciudades de Colombia

Durante temporadas de alta incidencia, como las lluviosas, contar con un plan de salud familiar con Grupo EMI marca la diferencia en la tranquilidad y seguridad de tu hogar.

Beneficios de contar con Grupo EMI en prevención infantil

Monitoreo continuo y prevención temprana en el hogar

Grupo EMI permite detectar y tratar problemas respiratorios en sus primeras fases, lo que evita complicaciones, hospitalizaciones y secuelas en los niños.

Reducción de traslados y exposiciones innecesarias a hospitales

Con atención domiciliaria, los niños no se exponen a ambientes hospitalarios, donde podrían contagiarse de otras enfermedades o sufrir esperas prolongadas.

Soporte educativo al cuidador sobre hábitos y señales de alarma

Los cuidadores reciben orientación personalizada sobre medidas preventivas, identificación de síntomas y manejo seguro desde el hogar.

Grupo EMI es el aliado que tu familia necesita para prevenir y atender enfermedades respiratorias infantiles.

Afíliate hoy mismo y recibe respaldo médico en casa, sin copagos, con cobertura nacional, asesoría 24/7 y el cuidado experto que tus hijos merecen.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.