Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. En países como Colombia, siguen siendo una prioridad de salud pública, pues aproximadamente el 80 % de los casos son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida y controles médicos oportunos . Reconociendo esta realidad, Grupo EMI ha lanzado campañas integrales de “Cuida tu Corazón”, enfocadas en detección temprana, educación comunitaria y seguimiento personalizado, mejorando significativamente el bienestar cardiovascular de miles de personas .
¿Por qué es crucial la prevención cardiovascular?
La prevención cardiovascular es esencial porque permite identificar y controlar los factores de riesgo antes de que se traduzcan en accidentes cardiovasculares, infartos o eventos cerebrovasculares. Estas patologías no solo afectan la esperanza de vida, sino también reducen la calidad de la misma. Las acciones preventivas –como el control de la presión y los hábitos saludables– reducen la incidencia de eventos graves, los costos en atención médica y la carga social para las familias.
Grupo EMI se diferencia por implantar una estrategia basada en programas de atención domiciliaria y campañas abiertas al público. Su enfoque es holístico: no solo se enfocan en medir presión y glucosa, sino en integrar nutrición, actividad física y seguimiento médico continuo.
Lee también: Cómo Prevenir Enfermedades Respiratorias
Factores de riesgo modificables y cómo controlarlos
Hipertensión arterial
Mantener la presión arterial en niveles normales es indispensable. Se recomienda realizar chequeos periódicos, y en caso de hipertensión diagnosticada, seguir tratamientos que incluyen cambios en la dieta, ejercicio regular y medicación. El seguimiento constante y la consulta con un profesional médico son herramientas clave para disminuir el riesgo de daño cardiovascular .
Colesterol y triglicéridos
El exceso de colesterol LDL y triglicéridos favorece la formación de placas ateromatosas. Se recomienda una dieta rica en fibra, reducida en grasas trans y saturadas, junto con actividad física y, en ocasiones, medicación. Grupo EMI facilita control periódico de lípidos y asesoría nutricional personalizada .
Sedentarismo
El sedentarismo es un factor de riesgo comprobado. Las recomendaciones mundiales incluyen al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de vigorosa. El ejercicio mejora la circulación, reduce la presión arterial y ayuda a controlar el peso .
Sobrepeso y obesidad
El exceso de peso, especialmente el abdominal, está directamente vinculado a un aumento de riesgo cardiovascular. Mantener un índice de masa corporal saludable y un perímetro abdominal controlado es una base sólida para la prevención .
Tabaquismo y consumo de alcohol
Fumar es uno de los riesgos más importantes y eliminarlo reduce considerablemente la probabilidad de ECV. En cuanto al alcohol, se sugiere moderación: no más de dos tragos al día para hombres y uno para mujeres .
Estrés y sueño
El estrés crónico y la falta de descanso aumentan la presión arterial y generan inflamación, factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares. Dormir entre 7 y 9 horas nocturnas y aplicar técnicas de manejo emocional son fundamentales .
Diabetes y nivel glucémico
La diabetes incrementa agresivamente el riesgo cardiovascular. Mantener la glucemia en rangos controlados mediante dieta, medicamentos, ejercicio y chequeos regulares es esencial .
Conoce también: ¿Qué es la atención geriátrica domiciliaria?
Estrategias prácticas y estilo de vida saludable
Las acciones diarias marcan la diferencia en la prevención. Adoptar una alimentación balanceada –como la dieta DASH o mediterránea–, activar el cuerpo con caminatas o deporte, medir la presión y glucosa en casa, y mantener hábitos saludables diarios son pilares en cualquier plan preventivo .
El rol de Grupo EMI en la salud cardiovascular
Grupo EMI ha fortalecido su propuesta preventiva con herramientas efectivas:
Programas de atención domiciliaria
Ofrecen chequeos cardiovasculares en el hogar, lo que facilita el acceso a pacientes que no pueden desplazarse. Esta atención constante y de confianza permite detectar condiciones como hipertensión o colesterol alto sin salir del hogar.
Jornadas comunitarias “Cuida tu Corazón”
Estas iniciativas permiten evaluar presión arterial, glucosa, peso, talla y estilo de vida en espacios públicos. Además de ofrecer información respaldada por profesionales, EMI entrega hojas de resultado e indicaciones médicas clave .
Asesoría médica permanente y telemedicina
Los afiliados pueden acceder en cualquier momento a orientación médica, resolver dudas y ajustar tratamientos desde la app o vía telefónica. Esto favorece el cumplimiento terapéutico y mantiene el control de factores de riesgo de manera continua.
Planes de prevención integrales
Los planes emitidos por Grupo EMI conjugan nutrición, ejercicio, monitoreo médico y telemedicina. Esta cobertura evita fragmentar el cuidado y permite abordar el corazón desde una visión integral.
Cómo empezar hoy: plan de acción personal
- Evaluación básica: toma presión sanguínea, glucosa y lípidos. Con estos datos puedes estimar tu riesgo cardiovascular.
- Diseño de plan personalizado: organiza tu alimentación, actividad física, control del estrés y sueño según tus resultados.
- Afiliación a Grupo EMI: escoge un plan preventivo que incluya atención domiciliaria, telemedicina y monitoreo regular.
- Chequeos periódicos: establece frecuencia de mediciones y seguimientos médicos.
- Ajustes según evolución: revisa tus resultados cada 3–6 meses y modifica tu hoja de ruta junto con un profesional.