La atención geriátrica domiciliaria consiste en un conjunto de servicios médicos y asistenciales proporcionados en el hogar del adulto mayor, con el objetivo de mantener o mejorar su salud y bienestar. Este modelo de atención permite una intervención integral que abarca aspectos físicos, mentales y sociales del paciente, facilitando un envejecimiento saludable y digno.
Servicios incluidos en la atención geriátrica a domicilio
¿Cómo Funciona la Atención Médica Domiciliaria en Colombia?
Valoración geriátrica integral
Evaluación médica completa que considera aspectos físicos, mentales y sociales del paciente. Esta valoración permite identificar necesidades específicas y diseñar un plan de cuidado personalizado.
Atención médica especializada
Visitas de geriatras y otros especialistas para el manejo de enfermedades crónicas y agudas, asegurando un seguimiento continuo y adaptado a las condiciones del paciente.
Servicios de enfermería
Administración de medicamentos, curaciones y monitoreo de signos vitales, garantizando una atención segura y efectiva en el entorno domiciliario.
Terapias físicas y ocupacionales
Programas de rehabilitación para mantener o mejorar la movilidad y funcionalidad, promoviendo la independencia del adulto mayor.
Lo Que Debes Saber Sobre las Reformas del Sistema de Salud en Colombia
Apoyo psicológico y social
Asesoramiento para el paciente y su familia, incluyendo manejo del estrés y adaptación a cambios, fortaleciendo el bienestar emocional y social.
Beneficios de la atención geriátrica en el hogar
Cobertura de EMI: Servicios Incluidos en Tu Plan de Salud
Comodidad y familiaridad
Los pacientes se sienten más cómodos y seguros en su entorno habitual, lo que contribuye a una recuperación más rápida y efectiva.
Atención personalizada
Servicios adaptados a las necesidades específicas de cada individuo, permitiendo un enfoque centrado en el paciente.
Reducción de hospitalizaciones
Prevención de complicaciones que podrían requerir ingreso hospitalario, disminuyendo los riesgos asociados a estancias prolongadas en centros de salud.
Apoyo a cuidadores
Educación y soporte para quienes asisten al adulto mayor en su día a día, promoviendo un cuidado más efectivo y reduciendo la sobrecarga del cuidador.
¿Quiénes pueden acceder a la atención geriátrica domiciliaria en Colombia?
En Colombia, la atención geriátrica domiciliaria está disponible tanto a través del sistema de salud público como de servicios privados. Los pacientes afiliados a una Entidad Promotora de Salud (EPS) pueden solicitar este tipo de atención si cumplen con ciertos criterios médicos y sociales establecidos por su EPS. Además, existen proveedores privados que ofrecen servicios de atención geriátrica a domicilio, los cuales pueden ser contratados directamente por las familias, independientemente de la afiliación al sistema de salud.
Cómo elegir un proveedor de atención geriátrica a domicilio
Verificación de credenciales
Asegúrese de que el personal esté debidamente certificado y tenga experiencia en geriatría, garantizando una atención de calidad y especializada.
Evaluación de servicios ofrecidos
Compare las diferentes opciones disponibles en términos de servicios y costos, considerando las necesidades específicas del paciente.
Ventajas de la Atención Médica Domiciliaria
Opiniones y referencias
Consultar reseñas de otros usuarios y solicitar referencias puede proporcionar información valiosa para tomar una decisión informada.
Preguntas frecuentes sobre la atención geriátrica en casa
¿La atención geriátrica domiciliaria reemplaza completamente las visitas al médico?
No necesariamente. Si bien muchos servicios pueden realizarse en el hogar, algunas situaciones pueden requerir atención en centros médicos especializados.
¿Qué costos están asociados a la atención geriátrica domiciliaria?
Los costos varían según el proveedor y los servicios requeridos. Es importante consultar con la EPS o el proveedor privado para obtener información detallada sobre tarifas y cobertura.
¿Cómo se coordina la atención entre diferentes profesionales de la salud?
La coordinación se realiza a través de un plan de cuidado integral, donde los diferentes profesionales comparten información y trabajan en conjunto para brindar una atención coherente y efectiva.